|

RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ, ha creado este blog mucho antes de iniciada la campaña y ahora ya esta Sebastián en la Presidencia. Nos ocuparemos de informar ahora materias de gobierno y de la politica 2.0 . Cualquier consulta a mi celular: +569 95562082
|
SANTIAGO.- Desde España, hasta donde llegó para reunirse con el ex Jefe de Gobierno José María Aznar y el líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, el presidenciable de la Coalición por el Cambio, Sebastián Piñera, aseguró que las cifras de desempleo del trimestre marzo-mayo, que alcanzaron un 10,2%, son una muy mala noticia para el país, al tiempo que criticó el manejo del Gobierno al respecto.
Piñera resaltó que "700 mil chilenos y chilenas sin trabajo es un drama. No solamente para los cesantes sino para todo el país", destacando que una buena red de protección social, implica también la protección del empleo.
"Por eso es fundamental, además de la red de protección social, recuperar la capacidad de crecer, de crear trabajo, de empezar a derrotar la delincuencia, de mejorar la calidad de la educación y la salud", sostuvo el abanderado.
Criticando la labor del Gobierno y asegurando que en una eventual administración de la oposición, el manejo de los mecanismos para generar y proteger el empleo será fundamental.
"Ningún Gobierno puede pretender que haya una buena red de protección social si no es capaz de darle trabajo a los chilenos, si no es capaz de darle seguridad frente a la delincuencia, y no es capaz de darle buena educación a nuestros hijos", dijo Piñera.
Tras la reunión con Aznar, Piñera señaló haber tenido una "conversación franca y entre amigos", mientras el ex Jefe del Gobierno español destacó las cualidades del candidato.
"Sebastián Piñera tiene unas condiciones de liderazgo extraordinarias que son reconocidas por muchos chilenos y, por lo tanto, estoy absolutamente convencido que si los ciudadanos chilenos lo quieren, porque creen que ha llegado la hora del cambio, Sebastián Piñera tiene todas las condiciones para ser un gran líder y un gran presidente", sostuvo Aznar.
Tags: Aznar, España, Europa, Rajoy, relaciones internacionales, Sebastián
Martes, Junio 30, 2009 Puedes seguir la respuestas a través de este RSS 2.0 feed. Puedes dejar una respuesta, o puedes hacer trackback desde tu propio sitio.
sebastian piñera hacia la monedaCon José María Aznar en en seminario de partidos populares europeos![]() Sigue la cobertura minuto a minuto de la gira de Sebastián, en www.piñera2010.cl |
Convencidos que "las campañas del siglo XXI son una mezcla de un mensaje comunicacional potente y mucha transpiración", la Unión Demócrata Independiente (UDI) ha llamado con insistencia a Sebastián Piñera a desplegarse en terreno.
Así lo manifiesta el timonel gremialista, Juan Antonio Coloma, quien, como miembro del comando estratégico del abanderado de la Coaliación por el Cambio, sostiene que los recorridos por el país le permitirán al bloque mostrar las diferencias de Piñera con Eduardo Frei.
Esta estrategia, que se adelantó a partir de los resultados de la encuesta CEP, servirá, según Coloma, para "consolidar el triunfo".
- Hernán Larraín (UDI) hizo un crudo análisis de la CEP, diciendo que Frei "no estaba tan mal" y que Piñera era el "principal perjudicado". ¿Qué opina de ese análisis?
- La encuesta permite mil análisis. Uno puede ser ese, pero quiero hacer otro. Mi impresión es que la importancia real de la CEP es que salieron los dos caballos a la cancha. Conozco a muchos candidatos de la Concertación que estaban esperando esta encuesta para ver con quién sacarse la foto.
- Si bien Piñera sigue liderando, la CEP mostró que esa ventaja se estrechó…
- Eso es razonable. Esta será una candidatura estrecha y eso se tenía que ir reflejando. Lo importante es no confiarse y entender que, a todo evento, ésta va a ser una campaña que no se va a definir por un margen de más de dos o tres puntos.
- ¿Cómo puede Piñera consolidar su ventaja?
- Eso tiene que ver con el despliegue en terreno. Esa es la etapa que estamos construyendo para que cada chileno y chilena pueda decidir si lo que quiere son 20 años más de continuismo o permitir la alternancia. Con Frei resulta más fácil entrar en esa dinámica, porque él es la esencia de lo que se ha hecho. En ese escenario, el cambio es Piñera.
- Enríquez-Ominami también se presenta como cambio, por lo tanto, Piñera debe agregar nuevos elementos a su discurso…
- Piñera tiene un tremendo discurso. Hacer bien las cosas en Chile es súper potente y en todos los atributos para resolver problemas, Piñera aparece como quien tiene más condiciones. Frei no va a hacer nada distinto a lo que hizo durante seis años.
- ¿Cree que la Concertación ha fallado?
- No creo que sea una coalición fallida. Tuvo éxito, sería absurdo negarlo, pero con la misma fuerza, sería imposible negar que lo mejor de la Concertación está en el pasado, lo que impera en el oficialismo son las ganas de mantenerse en el poder.
Sin errores
- En la campaña, ¿no existe temor que se generen roces entre los candidatos del bloque?
- Siempre pueden haber, pero por lo menos en la UDI veo un gran ánimo de trabajar en equipo, un gran compromiso en la tarea de elegir un presidente, nueve senadores, 61 diputados. Aquí no caben los llaneros solitarios. Esto refleja el gran cambio de la política de los últimos 20 años; hasta ahora, la Concertación tenía una ventaja, pero la gobernabilidad en Chile cambió de mano. Hacia atrás, la Concertación mostró más capacidad de cohesión y fortaleza para enfrentar momentos duros, pero basta con hacer una pequeña radiografía de lo que pasa hoy en el Parlamento, en el acontecer político para darse cuenta que los conflictos y las peleas están en la Concertación. Y la Alianza pudo adueñarse de la gobernabilidad.
- Pero hay diputados UDI que condicionan su apoyo a Piñera a que éste sea capaz de mostrar equilibrio, bajo el argumento de que la CEP lo dejó "sin margen de error".
- Aquí todos tenemos que juntar fuerzas para ganar y nadie tiene márgenes de error.Todos tenemos que hacer las cosas bien. Ese es el espíritu que he tratado de plantear como eje de esta directiva y espero que eso nos lleve a los resultados esperados en diciembre. Así que aquí no se trata de convertirse en juez, aquí somos parte, somos actores, tenemos que empujar el carro entre todos.